Tour operadores de turismo marino responsable invitan al VIII Festival de Ballenas y Delfines

Fabiola Pomareda / [email protected]

Los tour operadores de avistamientos de ballenas y delfines que han implementado buenas prácticas de turismo marino invitan a la población al VIII Festival de Ballenas y Delfines, que se realizará del 2 al 4 y del 9 al 11 de setiembre, en Bahía Ballena, en la Zona Sur.

La Fundación Keto (http://www.fundacionketo.org/) desarrolló un sistema llamado Sea Star System, que implementó en la zona, en conjunto con la Asociación de Operadores de Turismo del Parque Nacional Marino Ballena (ASOTU), la cual incluye a 23 compañías. El SSS promueve que los tour operadores hagan cambios sencillos en sus prácticas turísticas habituales para favorecer la salud ecológica, la experiencia del turista y la relación de las empresas con la comunidad. Actualmente además, la Fundación Keto está orientando esas buenas prácticas hacia la atención de los riesgos relacionados con el cambio climático.

La mayoría de estas prácticas se enfocan en respetar el Reglamento que regula el avistamiento de Cetáceos, explicó Marlene Badilla Cordero, quien creció en Bahía Ballena y tiene 12 años de trabajar en turismo marino en la zona. Además, trabajó como promotora comunitaria del SSS.

En el mar lo más importante con las ballenas jorobadas es la distancia que hay que tener en el avistamiento. Para no perturbar su hábitat hay que acercarse paralelamente a la ballena. También es muy importante que no haya más de tres embarcaciones junto con la ballena. La gran mayoría de empresas están siguiendo estos lineamientos?, dijo Badilla Cordero.

Otra buena práctica es explicar a las y los turistas que practican snorkel, que no deben manipular ni mover los corales, ni tocar moluscos, ni conchas, ni recoger conchas en la playa. Y otra práctica está relacionada con el reciclaje y la correcta manipulación de desechos en las oficinas y embarcaciones.

Según detalló Catalina Molina Bustamante, directora ejecutiva de la Fundación Keto, el SSS se empezó a implementar en el 2010 e incluye buenas prácticas de navegación, de planificación del recorrido, de manejo de residuos y de contribución a la comunidad. Actualmente 10 tour operadores cuentan con el distintivo del SSS.

Una de las ideas es incentivar que este programa se aplique también en otras zonas y que sea más visible para que mejore la diferenciación de estos tour operadores de otros que tal vez son similares pero que puede ser que no aplican estas prácticas de turismo responsable?, señaló Molina Bustamante.

Actualmente además, la Fundación Keto está orientando esas buenas prácticas hacia la atención de diferentes situaciones locales que están relacionadas con el cambio climático, como la pérdida de costa.

Se ha dicho que parte de la erosión que está ocurriendo en la costa está relacionada con el cambio climático y, por ende, se está perdiendo la playa. Eso es clave para la zona porque puede impactar el turismo negativamente. De hecho el Parque Nacional Marino Ballena es una de las áreas marinas protegidas más vulnerables a nivel marino costero debido a situaciones relacionadas con el cambio climático?, dijo Molina Bustamante.

Para Julio Badilla, presidente de la ASOTU y quien tiene más de 25 años de trabajar en turismo en la zona, el SSS es muy importante porque significa que dan un buen servicio a los clientes, que realizan un buen manejo de los residuos sólidos, y que el trato al personal que labora ahí es bueno.

Quisiéramos que todas las compañías que operan turismo aquí en la zona estén metidas en el SSS. Uno de los planes que tenemos es que un requisito mínimo para todos los socios de la ASOTU, sea tener el SSS, para que puedan participar en todas las actividades que hacemos?, explicó Badilla, quien también es propietario de Dolphin Tours.

Como ejemplo de las buenas prácticas también citó el correcto cumplimiento del Reglamento para las Operaciones relacionadas con Cetáceos, para que las ballenas, que son el principal recurso marino, no se estresen y sigan llegando a la zona.

No nos vamos a acercar sólo porque un cliente quiere sacar una foto de cerca de la ballena. Nosotros tenemos que trabajarlo de la mejor forma, ordenadamente. Las 23 compañías tenemos claro que este recurso tenemos que cuidarlo porque es como la gallina de los huevos de oro. Si nosotros espantamos a las ballenas nos vamos a quedar sin lo que nos da vida acá en la zona?, agregó.

El Parque Nacional Marino Ballena es zona de reproducción de ballenas que vienen del norte y del sur del continente porque sus aguas son aptas, ya sea para que los mamíferos tengan sus crías o para que se apareen. El Parque es reconocido a nivel nacional e internacional por la visitación anual de diferentes especies de cetáceos, como la ballena jorobada, ballena piloto, ballena de bryde, orcas falsas; además tres especies residentes de delfines que incluyen los delfines nariz de botella, delfines manchados, y delfines spinner, y además varias especies de tortugas marinas -tortuga carey, tortuga verde y tortuga lora-.

Para Marlene Badilla Cordero, en este sentido el Festival de Ballenas y Delfines conscentiza sobre el turismo sostenible ?porque no podemos dañar ni maltratar el hábitat marino que nos está dando sustento a varias familias y a varios lugareños?.

Durante el Festival, organizado por la ASOTU, habrá tours de avistamiento de ballenas, atletismo, ciclismo, caminata familiar, concurso de escultura en la arena, conciertos, talleres de medio ambiente, charlas de cetáceos y mucho más. Todas las actividades son dirigidas al público en general, especialmente a familias, niños y jóvenes.

Según Julio Badilla, como la intención del Festival es promocionar la zona se ofrecerán tours más cortos de lo normal y con mejores precios. Este año se llevará a cabo los días 2,3,4 y 9, 10, 11 de setiembre. Para más información puede visitar las páginas:

 

www.festivaldeballenasydelfines.com

www.facebook.com/FestivalDeBallenasYDelfinesCostaRica

Template Design © VibeThemes. All rights reserved.

Si desea consultar disponibilidad del estudio de grabación favor llenar el siguiente formulario:

    Nombre de Organización o persona que desea alquilar:

    Nombre de persona que estará a cargo:

    Correo electrónico:

    Celular:

    Fecha que desea
    grabar:

    Selecciones el tipo de servicio que desea cotizar

    Skip to content