Un reciente estudio centroamericano realizado por la Fundación Justicia y Género y Oxfam permitió conocer las consecuencias de las altas tasas de violencia que se reportan en el ambiente futbolístico y que son generadas de los hombres hacia las mujeres, entre hombres y hacia sí mismos.
La violencia de pareja e intrafamiliar, la de tipo sexual, agresiones entre hombres y hacia sí mismos, consumo de alcohol y de drogas ilícitas, delitos contra el patrimonio, accidentes de tránsito, ausencias e incapacidades laborales son algunas de las consecuencias de estas formas de violencia que se generan en el contexto del fútbol.
Este estudio se llevó a cabo en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica y se fundamenta en un trabajo documental con expertos(as) en el que también participaron representantes o delegados de instituciones nacionales, futbolistas, aficionados(as), dirigentes de equipos de fútbol, periodistas deportivos, entre otros.
Dicha investigación se enmarca en la Campaña Regional: ?Métele un Gol al Machismo?, la cual busca promover cambios positivos en los patrones culturales y en los imaginarios colectivos de manera que existan relaciones de igualdad entre mujeres y hombres para una vida libre de violencias.
La Fundación Justicia y Género, con el apoyo de Oxfam y el Ministerio holandés de Asuntos Exteriores, en coordinación con un equipo de socios nacionales e internacionales provenientes de diferentes instituciones públicas, organizaciones sociales y de la cooperación internacional estarán apoyando en el desarrollo de esta iniciativa. La adhesión a esta campaña es abierta.
Con ésta alianza estratégica se busca influir para que los hombres analicen su masculinidad con agudeza crítica y tomen consciencia de la urgencia de romper el círculo vicioso de la violencia, cambiando roles sexistas por prácticas y conductas respetuosas con los derechos humanos.
La campaña se implementará en 4 años en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, así como, en Burundi y Liberia, en África. El público preferencial son hombres diversos de clase social, etnia, edad, preferencia sexual o en situación de discapacidad. Entre las principales acciones están la divulgación en medios de prensa, una serie de radio, spots de TV, campaña en redes sociales, sensibilización a nivel comunitario, acciones de promoción en Asambleas Legislativas para la creación de leyes sobre masculinidades y paternidades responsables.
Click aquí para descargar recursos de prensa:
– Comunicado
– 3 cuñas de radio
– Afiche para radios
,
,
Capítulo 1 – Fuera de Juego
,
,
Capítulo 2 – Tarjeta Roja
,
,
Capítulo 3 – Secretos de amor
,
,
Capítulo 4 – El acoso es un delito
,
,
Capítulo 5 – Somos un equipo
,
,
Capítulo 6 – El papi
,
,
Capítulo 7 – Efecto en cadena
,
,
Capítulo 8 – Y andaba en falda
,
,
Capítulo 9 – En mi época era diferente
,
,
Capítulo 10 – Auto cuidado
,
,
Capítulo 11 – Tarjeta amarilla
,
,
Capítulo 12 – La Furia
,
,
Capítulo 13 – Los imponentes
,
,
Capítulo 14 – La sexualidad no se acaba
,
,
Capítulo 15 – Era un amigo
,
,
Capítulo 16 – Los hombres también expresan sentimientos y afectos
,
,
Capítulo 17 – A mi también
,
,
Capítulo 18 – Ella estará bien
,
,
Capítulo 19 – Ser el mejor
,
,
Capítulo 20 – Mi viejo
,
,
Capítulo 21 – El afecto entre hombres
,
,
Capítulo 22 – Al psicólogo
,
,
Capítulo 23 – Furia en las calles
,
,
Capítulo 24 – No somos gallos
,
,
Capítulo 25 – A nosotros nos escuchan
,
,
Capítulo 26 – Carlitos, mi hijo
,
,
Capítulo 27 – Sos o no sos
,
,
Capítulo 28 – Nunca más
,
,
Capítulo 29 – No necesito harén
,
,
Capitulo 30 – El brindis
,