En el marco del 28 de septiembre, Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito, en América Latina y el Caribe, la organización Ipas LAC realizó un conversatorio virtual, con representantes de organizaciones feministas de Argentina, Colombia y Oaxaca, sobre la necesidad de la despenalización del #aborto en nuestra región.
¿Por qué despenalizar?
En éste reportaje escuchamos las voces de Viviana Bohórquez de la organización Jacarandas desde Colombia, May Aldaz, de la Organización Mujeres Siempre Viva, de Oaxaca México y Paula Botta médica y prestadora de servicios de aborto en Rosario, Argentina.
El Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito, en América Latina y el Caribe se instauró en 1990 durante el V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, en San Bernardo, Argentina y cada año convoca a organizaciones y grupos de mujeres a realizar acciones de incidencia para exigir el derecho de las mujeres y cuerpos gestantes, a decidir con autonomía sobre sus cuerpos. Hoy en Argentina el aborto es legal. ¿Y qué pasa cuando abortar deja de ser un delito?
#EnCostaRica todos los años la Colectiva por el Derecho a Decidir, lanza un calendario que inicia en y termina en el mes de septiembre, para reivindicar el 28 de septiembre. Este año, además del lanzamiento de su calendario, La Cole celebró 20 años de lucha y reivindicación de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Por eso desde Voces Nuestras hicimos un homenaje a la Memoria Histórica de esta colectiva, que es referente en la defensa del derecho a decidir.
Te invitamos a conocer la Memoria de la Colectiva por el Derecho a Decidir, en una exhibición virtual Interactiva que revive la memoria cambiar el curso de la historia en América Latina y el Caribe. Visitá www.vocesnuestras.org/exhibiciones para hacer el recorrido.
Desde Voces Nuestras, en San José Costa Rica, un reporte de Génesis R. Cruz.