Los pueblos originarios de México con frecuencia han sido retratados en el cine desde una mirada externa, por cineastas que no forman parte de esas comunidades y que, además, en algunos casos, interpretan una visión ajena y desconocida para las mujeres de estos pueblos.
Pero hoy el cine hecho por realizadoras y realizadores indígenas está contando y narrando desde un sentir colectivo. Ana María Vázquez Hernández quién es comunicadora intercultural, cineasta, traductora y actriz de teatro tsotsil originaria de Chenalhó, Chiapas, nos comparte su labor audiovisual como mujer tsotsil.
Escuchemos el reportaje desde la Red de Comunicadores y Comunicadoras Boca de Polen, en Chiapas, México.