El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -INDEPAZ- en su informe a finales de junio, destacó que se han desarrollado un gran número de manifestaciones y protestas en el marco del paro nacional. Dichas expresiones han sido objeto del uso excesivo de la violencia por parte de la fuerza pública, lo que ha conllevado a que se cometan homicidios, lesiones oculares, agresiones sexuales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y diversidad de ataques físicos y verbales hacia quienes salen a las calles.
El 28 de julio se cumplirán 3 meses de paro nacional en Colombia, mientras INDEPAZ alertó del uso arbitrario y desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía Nacional colombiana, que vulnera sistemáticamente el derecho a la protesta y, de forma conexa, viola un sinnúmero de derechos consagrados en la constitución y en los marcos del cumplimiento de los derechos humanos.
Javier Calderón es integrante del Grupo de Pensamiento Crítico Colombiano del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe y es investigador de la Unidad de Análisis Político del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica –CELAG-.
Calderón nos comparte un balance y actualización del panorama en Colombia, destacando la peligrosa postergación del diálogo, tomando en cuenta que en marzo de 2022 serán las elecciones parlamentarias y en mayo las presidenciales.