En este proceso formativo nos enfocamos en el análisis, promoción y defensa de los derechos humanos, buscamos que el proceso contribuya a mejorar las capacidades de pensamiento crÃtico, participación y acción colectiva.
A lo largo de 7 sesiones hacemos un recorrido por la historia y evolución de los derechos humanos y del sistema de protección universal y otros sistemas alternativos. Conoceremos más sobre los escenarios donde se disputan actualmente los derechos, los colectivos y grupos que lideran estas luchas y aprenderemos sobre sus estrategias.
Aprenderemos sobre memoria histórica como una estrategia central para la defensa de los derechos colectivos frente a las nuevas narrativas anti-derechos de sectores fundamentalistas actuales en la región.
GRUPO 1 – martes de 6:00 a 8:00pm
DURACIÓN: 7 semanas
CUPO DE PERSONAS: 20 personas
FECHA DE INICIO: martes 30 de agosto 2022
FECHA DE CIERRE: martes 04 de octubre 2022
En este proceso formativo nos enfocamos en el análisis, promoción y defensa de los derechos humanos, buscamos que el proceso contribuya a mejorar las capacidades de pensamiento crÃtico, participación y acción colectiva. A lo largo de 7 sesiones hacemos un recorrido por la historia y evolución de los derechos humanos y del sistema de protección universal y otros sistemas alternativos. Conoceremos más sobre los escenarios donde se disputan actualmente los derechos, los colectivos y grupos que lideran estas luchas y aprenderemos sobre sus estrategias. Aprenderemos sobre memoria histórica como una estrategia central para la defensa de los derechos colectivos frente a las nuevas narrativas anti-derechos de sectores fundamentalistas actuales en la región.
FACILITA: Erika Méndez
Hola, me llamo Erika y voy a ser la facilitadora de este Taller. Soy Psicóloga Social y por veinte años me he dedicado al trabajo con comunidades y grupos de personas jóvenes, refugiadas, migrantes, mujeres, LGBTIQ+.
Durante 12 años coordiné un programa de derechos humanos y juventudes para Centroamérica donde trabajamos de forma conjunta para la conformación de una red de personas jóvenes defensoras de los derechos humanos en la región.
He trabajado como consultora e investigadora para diferentes organismos internacionales en el diseño de metodologÃas, herramientas educativas y procesos formativos que requieren mediación pedagógica para entornos virtuales. Actualmente trabajo como docente en la Universidad Estatal a Distancia y Universidad de Costa Rica y curso una maestrÃa en PedagogÃa y Diversidad donde me enfoco en las pedagogÃas crÃticas latinoamericanas.
No se han encontrado reseñas para este curso.