¡Sin Radios Comunitarias No Hay Libertad de Expresión!

?Gegenöffentlichkeit? es una palabra en Alemán que significa ?espacio para informaciones y opiniones alternativas o contrarias a las que publican los medios hegemónicos?. Justamente las radios comunitarias representan eso: espacios libres que informan sobre temas, problemas y grupos sociales desatendidos, invisibilizados o mal cubiertos por los grandes medios. 

En esta entrevista especial Génesis R.Cruz conversó con Markus Plate: periodista multimedial que trabaja para la radio pública alemana y para diferentes periódicos y revistas de su país. Además forma parte del movimiento de medios libres y comunitarios: Es parte del colectivo onda en Berlín, una agencia que produce programas sobre América Latina para las radios comunitarias en Alemania, Austria y Suiza, y colabora en la Asociación Voces Nuestras en procesos de comunicación en Centroamérica.

Markus compartió, desde sus experiencias, cual es la importancia de las radios comunitarias.

,

,

Markus, ¿Qué tipos de radios existen en Alemania, o mas bien, en Europa?

En Europa el espacio radioeléctrico casi desde los inicios de la radio en los años 20 del siglo pasado ha sido utilizado por radios públicas, es decir que el estado tenía un monopolio sobre el espectro radioeléctrico. Pero habían y hay diferentes formas de medios públicos:

Hay medios públicos bajo el control del parlamento o el gobierno central (como la RTVE en España, Radio France en Francia). Quiere decir que el parlamento o el gobierno decide sobre financiamiento y muchas veces sobre el personal de estos medios públicos.

Por otro lado hay medios públicos mas independientes de la política, controlados por representantes de grupos relevantes de la sociedad (como partidos políticos, el sector empresarial, sindicatos, iglesias, asociaciones de mujeres, de migrantes, etc): Esto es el caso en mi país, en Alemania.

En otras regiones, por ejemplo en América Latina hay medios de diferentes instituciones públicas (p.ej. De universidades públicas como la UCR, o Radio Universidad en México)

Desde mas o menos la década de los años 80 hay Medios privados comerciales,

Medios que funcionen como empresas, que buscan lucrar, que se pueden financiar por publicidad o por membretes pagadas. Pueden existir a nivel local, a nivel nacional y incluso pueden formar parte de empresas transnacionales, como es el caso de Ángel Gonzales, que en Costa Rica controla REPRETEL, pero que también es dueño de canales televisivos en Guatemala, Nicaragua, en El Salvador y (creo que también en) México.

En Alemania, la radio y televisión privada ha tenido cierto éxito y ha representado una amenaza para los medios públicos. Pero hoy en día son la televisión y sobre todo la radio pública la que cuenta con mas videntes y oyentes que la radio-televisión privada ? por varias razones: La calidad de las producciones privadas a menudo es muy blanda y además son constantemente interrumpidas por comerciales ? mietras los medios públicos mantienen una calidad bastante buena.

Pública y privada, estas son las primeras dos columnas de la radio-televisión en Alemania. Y hay una tercera columna, que es mas una columnita: existen estaciones radiofónicas libres o no comerciales, y la mejor forma de traducirlo al español seria hablar de radios comunitarias.

 

¿Eso significa que en Alemania si existen radios comunitarias?

Si, así es, existen unos 50 radios comunitarios mi país ? y ya desde unos 30 años…

 

Eso es interesante, porque según declaraciones del 2015 de Gustavo Piedra, gerente de CANARA, la Cámara Nacional de Radiodifusión, radios comunitarias amenazan a la democracia.

Es cierto que si se abre el espectro radioelectrico para que existan otras formas de hacer radio, eso provoca que el estado se entrometa mucho más en los contenidos y tenga poder para censurarlos y limitar la libertad de expresión?

Bueno. Eso por supuesto es pura polémica. Como yo lo entiendo, aquí en Costa Rica, siempre cuando alguien quiere comprometer una propuesta, basta mencionar la palabra ?Venezuela?. Es una argumentación barata y sobre todo manipuladora! Vamos a ver:

Tenemos radios comunitarios o libres o no comerciales en países como Austria y Suiza, unos 60 en mi natal Alemania, las tenemos en España, Francia, Australia, Nueva Zelanda, EEUU, Suecia, en Holanda, en el Reino Unido, en Irlanda, en Italia, en Japón, en Corea del Sur ? Así que: Decir que una ley que permita radios comunitarias lleva un país al autoritarismo, como lo dijo el Señor Piedra, es pura polémica. Miremos a América Latina:  Brasil (4600), Chile (308), Uruguay (unos 70), Colombia (mas que 700), México, Guatemala, Honduras, El Salvador. Y en Nicaragua las radios comunitarias son casi los únicos medios que hoy en día mantienen una cierta independencia al gobierno de Ortega, las radios comerciales casi nunca, eso solamente para refutar el argumento del Señor Piedra de que ?solo? las radios privadas comerciales son capaces de frenar tendencias autoritarias en un gobierno. Al contrario: Muchas veces son los medios privados que se han vuelto aliados de un poder autoritario.

Para repetirlo: Radios comunitarias existen en muchos países del mundo, mas que todo en democracias porque para mi son garantes de una democracia viva, de un pluralismo de informaciones y opiniones – y de sociedades mas incluyentes.

 

Entonces ¿Qué es una radio comunitaria y que no las es?

Una radio comunitaria no es lo mismo que una radio local. Muchas veces ES una radio local, pero radios locales también pueden ser privadas-comerciales o públicas, como son las radios locales del ICER por ejemplo. Las radios comunitarias trabajan sin fines de lucro, por lo regular dependen del trabajo voluntario de sus integrantes y tienen una organización mas democrática. Una radio comercial-privada busca ganar dinero y depende de la venta de publicidad. Eso significa primero: Mas oyentes, mas publicidad, mas ganancia: Por eso las radios comerciales a menudo tienen un contenido tan blando. Y por lo regular tiene un director, que domina la linea editorial. Por decirlo de un modo ligeramente exagerado: Existe la libertad de expresión, pero solo cuando uno es dueño de un medio o cuando uno tiene la misma opinión como el patrón.

Lo particular de la radio comunitaria son sus principios, valores y su apertura. En Alemania utilizamos un término que se llama ?Gegenöffentlichkeit?  = es una de esas palabras conceptuales alemanas y significa ?espacio para informaciones y opiniones alternativas o contrarias a las que publican los medios hegemónicos?. Es Informar sobre temas, problemas y grupos sociales desatendidos, suprimidos o mal cubiertos por los grandes medios. Informar también desde la perspectiva de la gente.  Lo que hacen los medios comunitarios es fortalecer la identidad de una comunidad y la cultura local, En países con pueblos indígenas, las radios comunitarias son importantes para la preservación de las lenguas y culturas indígenas. Fortalecen minorías al representarles e incluirles, crean espacios para músicos locales. Son importantes para organizar y convocar a la comunidad y brindan oportunidades para la gente, especialmente gente joven, de adquirir conocimiento y práctica en el área de la comunicación.

 

Ya hemos escuchado que las radios comunitarias son una forma de garantizar democracia y una verdadera libertad de expresión, porque sin ellas Existe la libertad de expresión, pero solo si una es dueña de un medio o tiene la misma opinión que los medios masivos. Por eso nos interesa tanto conocer más sobre las radios comunitarias.

Markus, ¿Qué más nos podés contar sobre radios comunitarias en otros países?

Un ejemplo:  En los Estados Unidos o en Canadá, las radios comunitarias se crearon muchas veces en comunidades marginal izados. En comunidades negras, en comunidades indígenas, en comunidades muy alejados, en Canadá también en comunidades francófonas. Se crearon entonces o porque estas comunidades no se veían representados en los medios tradicionales (muchas veces blancos y urbanos) o porque estos medios tradicionales no llegaron a las comunidades, por ejemplo a comunidades indígenas en el norte de Canadá. En España, radios comunitarias surgieron con el fin de la dictadura franquista, como un medio de expresión de todas las opiniones, propuestas e idiomas oprimidas durante de la dictadura.

Otro ejemplo: En Australia existen cientos de radios comunitarias. Y Australia es uno de las países donde las radios comunitarios tienen mas aficionados y oyentes. En el 2002, un informe encontró que 20.000 australianos trabajaron como voluntarios en radios comunitarias y que a nivel nacional, más de 7 millones de australianos  – casi la mitad de la población – escuchan regularmente la radio comunitaria. Como en Norteamérica, también en Australia las radios comunitarias sirven a comunidades indígenas y otras etnias minoritarias, pero también a personas con discapacidades, sobre todo con  dificultades en lectura y escritura; a personas jóvenes, personas mayores, personas religiosos, comunidades gays y lesbianas. Estas estaciones regularmente tienen un fuerte compromiso con las noticias e informaciones locales, con la promoción de la música, las artes y la cultura local y con la capacitación en técnicas de comunicación.

 

Cuéntanos un poco sobre la historia de la radio comunitaria. ¿Cómo, cuando y por qué surgieron?

Las primeras radios comunitarias se crearon cuando todavía no existía una legislación que las reconociera. Es decir que estas primeras radios o operaban en un vacío legal o de una manera ilegalizada. Yo digo ilegalizada y no ilegal porque pienso que no puede ser ilegal ejecer dos derechos: primero aprovechar de un bien público para segundo expresarme. En mi país, en Alemania, la primera radio comunitaria se formó a finales de los años 70, como un megáfono del movimiento anti-nuclear, que en el sur occidente del país protestaba contra nuevas plantas nucleares en el triangulo de los países Alemania, Suiza y Francia. Y por su ubicación geográfica, la radio se llamaba y todavía se llama Dreyeckland, tierra triángulo. Esta radio empezó operar sin permisos, como una radio pirata, porque en este entonces en Alemania el espacio radioeléctrico ha sido reservado exclusivamente para canales de radio y televisión pública. Entonces había persecución, las y los radialistas eran como una pequeña guerrilla, escondíendo el transmisor en lugares diferentes. Pero la radio tenía muchos seguidores y aún mas respaldo en la población. Entonces, a lo largo de los años, la política se vio obligada de legalizar la radio, por lo cual hoy, en la mayoría de los estados en Alemania, existe una legislación para radios comunitarias.

 

¿Quiere decir que en su país, en Alemania, las radios comunitarias empezaron sin permisos y sin una legislación correspondiente?

Y si ? y normal: Siempre en la historia habían nuevos desarrollos para las cuales lógicamente todavía no existían leyes. O estos nuevos desarrollos mostraron que una legislación vigente ya era obsoleta o incluso discriminatoria. Yo creo que existe una necesidad en las comunidades que estas comunidades tengan sus propios medios. Y es la tarea de la política de crear un marco jurídico correspondiente.

 

¿Bajo que condiciones operan las radios comunitarias, en los aspectos técnicos, organizativos, legales?

Las radios comunitarias con licencia operan bajo el reglamento vigente en su país. Normalmente una licencia para una radio comunitaria limita el poder del transmisor y/o el alcance del mismo. Puede ser como en Nueva Zelanda, dónde ? y eso es interesante – cada habitante tiene el derecho de transmitir siempre y cuando su transmisor tenga menos que un Vatio. En EEUU existen los ?Low Power Rules? que son permisos especiales para radios que tienen menos que 10 Vatios. En el Reino Unido pueden tener un máximo de 25 Vatios.

Luego, como ya sabemos, las radios tienen que ser ?no comerciales? o no pueden tener fines de lucro.

Tercero, y para mi lo mas importante, las radios comunitarias se distinguen de las radios comerciales, y también de las radios comerciales locales, por su organización. Deben ser incluyentes y democráticos. Es decir no hay un director que determine quien puede transmitir que y a que hora, sino que haya una asamblea de las y los contribuyentes que decida ? o con mayoría absoluta o incluso por unanimidad.

Una radio comunitaria –  así lo establecen las confederaciones de radios comunitarias igual que las leyes en muchos países ? no puede discriminar ?  ni por edad, discapacidad, genero, orientación sexual, raza, origen nacional, ni por religión.

En la radio comunitaria no hablemos sobre grupos, damos-les espacio a grupos marginalizados, a mujeres, a la población migrante, a los sin techo, a los sin trabajo, a personas de tercer edad, a la juventud, a religiosos, a prisioneros, a la diversidad sexual, a personas con discapacidades o enfermedades. Lo importante es que estos grupos también respetan el principio de no discriminación.

 

Las radios comunitarios no pueden lucrar. Pero entonces: ¿Como se financian?

En gran parte, las radios comunitarias se financian por el trabajo voluntario que hacen sus presentadores, sus Djs o técnicos. Volvemos al ejemplo de Australia con sus 20.000 voluntarios. Las horas que invierten representan mas que 100 Millones de dólares anuales, si estas horas fuesen pagados!

Muchas radios viven de donaciones. En Estados Unidos, la mayoría de las radios comunitarias cada año realizan una fuerte campaña pidiendo apoyo en forma de donaciones. Y parece que eso funciona bastante bien, porque muchas radios comunitarias gozan de un gran apego en sus comunidades.

En algunos países también las radios comunitarias pueden vender publicidad, por lo regular son publicidades de negocios locales. Muchas de las radios que viven de publicidad establecieron que no permiten publicidad de sectores nocivas para la comunidad. Por ejemplo: Alcohol, cigarros, pero también farmacéuticos, minería al cielo abierto, cadenas de comida rápida, campaña política o misionaria etc.

En Alemania, las radios comunitarias reciben una muy pequeña parte del Canon radio-televisivo que cada hogar que tenga radio, televisión o internet tiene que pagar mensualmente a una agencia nacional. Esa agencia sobre todo financia las radios y la televisión pública en el país, pero desde algunos años, una muy pequeña parte, menos que 0.1 por ciento, esta destinada para co-financiar las radios comunitarias.

En Nueva Zelanda las radios comunitarias pueden co-financiarse con fondos del estado, siempre y cuando transmiten programas para una variedad de grupos de diferentes  culturas, etnias, idiomas (por ejemplo para al etnia de los Maorí), de diferentes edades, discapacidades o orientaciones sexuales y cuando estas radios tomen decisiones sobre su programación de forma consensual.

 

¿Califican las radios evangélicas o católicas como radios comunitarias?

Difícilmente. Existen radios evangélicas que brindan espacio para otros grupos de su comunidad. Igual que las radios católicas que en muchos casos han hecho un gran trabajo para organizar y desarrollar su comunidad. Pero ahí esta el problema: No todos los grupos y temas de una comunidad pueden expresarse en estas radios. A menudo no se puede hablar sobre salud reproductiva y menos dan voz a la diversidad sexual. Radios religiosas reflejan las reglas y tabúes de su religión.

 

¿Puede una radio comunitaria tener un dueño?

Otra vez difícilmente ? Quiero mencionar el ejemplo de Radio Camoapa en Nicaragua. Esta radio si tiene un dueño, que es el dueño de la licencia de la radio, es el dueño de la casa de la cual transmite la radio. Pero insiste que es una radio comunitaria por que trabaja para y con la comunidad. Yo diría: Si la organización de la radio es democrática y si la radio es abierta para todos los grupos de la comunidad, una radio con un dueño puede tener un fuerte carácter comunitario. Pero según mi definición a pie de la letra no la es.

 

¿Que importancia han tenido los radios comunitarias para usted, tanto en su camino profesional, como en su desarrollo personal?

Bueno, yo hoy en día trabajo para los tres tipos de medios, públicos, privados y comunitarios. Hace unos 15 años me enamoré con el radioperiodismo. Y de hecho aprendí hacer radio en la radio comunitaria. Tamién mi enfoque periodistico en América Latina surge del mundo comunitario en Alemania. En los medios masivos en este entonces casi no se escuchaba nada sobre América Latina. Pero en la radio comunitaria siempre había espacio para temas no tan comunes y una audiencia interesada. Y con esta experiencia luego logré posicionar reportajes en las radios públicas. Báicamente debo mi existencia como periodista radiofonico a la radio comunitaria. Y sigo trabajando con las radios comunitarias, a pesar de que normalmente no pagan ni un quinto. Y lo hago porque hay mucho menos restricciones acerca de como y sobre que se puede o debe informar. Y es el trabajo para la radio comunitaria que me permitió conocer a personajes increibles y temas que no se tocan en los medios masivos. Así que la radio comunitaria para mi ha sido una experiencia super enriquecedora.

 

Gracias Markus Plate, periodista alemán, por compartir tus conocimientos y opiniones sobre las radios comunitarias con nosotras. Si quieren conocer mas de la realidad de las radios comunitarias en Alemania, les invitamos a visitar la página de Facebook  La Cabuya, donde re-publicamos una producción del proyecto NPLA en Berlín, Alemania, sobre la historia y la situación de las radios comunitarias en Alemania.

 

Template Design © VibeThemes. All rights reserved.

Si desea consultar disponibilidad del estudio de grabación favor llenar el siguiente formulario:

    Nombre de Organización o persona que desea alquilar:

    Nombre de persona que estará a cargo:

    Correo electrónico:

    Celular:

    Fecha que desea
    grabar:

    Selecciones el tipo de servicio que desea cotizar

    Skip to content