Manifestantes denunciaron que quedaron atrapados dentro del perímetro de seguridad de la Asamblea y que la policía no les dejaba salir

Nery Chaves y Fabiola Pomareda García / Voces Nuestras

Personas estudiantes, funcionarias y trabajadoras que se encuentran en este momento manifestándose en las afueras de la Asamblea Legislativa en contra del proyecto de ley de reforma fiscal denunciaron que los oficiales de la Fuerza Pública les mantuvieron retenidos dentro del perímetro de seguridad, por lo que se encuentraban atrapadas durante varias horas.

Las personas están en la calle contigua a la Asamblea Legislativa, entre el super AM/PM y el Parque Nacional. Ana María González, quien se encuentra en el sitio, afirmó que los oficiales de la Fuerza Pública no les respondían ni daban explicaciones. No les dejaron salir del perímetro citado durante aproximadamente cuatro horas.

Según contó Ana María González: ?Desde antes de las 8am un grupo de personas indigenas que vienen de Buenos Aires y personas de movimientos autónomos decidimos empezar a caminar hacia arriba y hacia abajo sobre la calle que sería el costado este de la Asamblea, entre el AM/PM y el Parque Nacional, donde hay dos salidas de la Asamblea. En algún momento se dividió el grupo, una parte se quedó cerca del parque y otro cerca del AM/PM y los policías cerraron con barandas. Por un momento se manejaba que no podíamos salir y por mucho tiempo estuvimos encapsulados. Ahora podemos salir pero no podemos volver a entrar?.

El resto de calles alrededor de la Asamblea, el Parque Nacional y la Plaza de la Democracia están repletas de personas, manifestándose valientemente bajo la lluvia, en contra del ?combo fiscal?.

Ayer en horas de la noche, la Asociación Costarricense de Derechos Humanos (ACODEHU ) denunció un incremento de la represión, criminalización y judicialización de la protesta social.

?Como organización de Derechos Humanos, la ACODEHU considera una obligación denunciar ante la opinión pública nacional e internacional, la violación por parte del Estado costarricense de una serie de derechos humanos fundamentales que se han dado en el marco de la huelga nacional que hoy alcanza el día 25 y tres semanas de duración?.

?En el contexto de rechazo de este proyecto, y porque no ha dado la oportunidad de otro proyecto de verdadera justicia social, es decir una reforma fiscal progresiva, justa y solidaria, el pueblo se mantiene en las calles en marchas pacíficas manifestando el derecho a disentir, directamente ligado a un conjunto de derechos que resguardan la protección constitucional; así tenemos el derecho de asociación (Art.25), el derecho de reunión y manifestación(Art.26),derecho a la libertad de petición (Art.27), derecho a la libertad de expresión y opinión (Art.28 y 29), además del Artículo 13 de la Convención Interamericana de DDHH y el derecho a huelga (Art.61 y Convenio 87 de la OIT)?, refirió ACODEHU.

?Al día de hoy los episodios de violencia por parte de los diferentes cuerpos represivos, se han caracterizado por actuar de forma brutal en diferentes lugares del país, haciendo uso de gases lacrimógenos, golpeando en forma indiscriminada a la ciudadanía partícipe en las diversas manifestaciones, amén de las diferentes organizaciones sociales, sindicales y organizaciones de Derechos Humanos?, continuó el documento.

Template Design © VibeThemes. All rights reserved.

Si desea consultar disponibilidad del estudio de grabación favor llenar el siguiente formulario:

    Nombre de Organización o persona que desea alquilar:

    Nombre de persona que estará a cargo:

    Correo electrónico:

    Celular:

    Fecha que desea
    grabar:

    Selecciones el tipo de servicio que desea cotizar

    Skip to content