En Nicaragua: Movimiento amplio de mujeres reclama a Ortega el fin de la represión.
Desde el exilio en diferentes países las activistas feministas y defensoras de derechos humanos nicaragüenses reclaman este 8 de marzo al régimen de Ortega y Murillo el fin de la represión y el retorno a la democracia.
María Teresa Blandón, del programa Feminista La Corriente dijo desde el exilio, que las demandas siguen siendo las mismas, el alto a la violencia machista y la puesta en marcha de programas y políticas públicas para prevenir y sancionar la violencia patriarcal e institucional en Nicaragua.
Aunque por más de 30 años el movimiento amplio de mujeres de Nicaragua ha salido a las calles a reclamar sus derechos cada 8 de marzo, fue hasta en 2018 que el régimen de Ortega y Murillo prohibió todo tipo de movilización de cualquier expresión social, excepto a las que simpaticen con el Orteguismo, que pueden salir a las calles a echarle flores al régimen.
El gobierno de Ortega asegura que en su administración se han restablecido los derechos de las mujeres a la educación, la salud, la participación política y el seguro social, sin embargo, ha cerrado más de 50 organizaciones de la sociedad civil que trabajaban por los derechos de las mujeres, ha reformado leyes en detrimento de sus derechos y no permite que ninguna mujer reclame o se manifieste, de lo contrario corre el riesgo de ser apresada y desnacionalizada.
De acuerdo a la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco, actualmente 19 mujeres se encuentran presas únicamente por haberse manifestado en contra de las políticas represivas del régimen.
Ana Margarita Vigial ex presa política y desnacionalizada por el régimen de Ortega y Murrillo, denunció que las presas políticas permanecen en celdas oscuras, con poca ventilación, sin comunicación con sus familiares y sin acceso a una salud digna.
Este 8 de marzo el movimiento amplio de mujeres exigió la libertad de las presas políticas, el cese de la violencia y condiciones democráticas para que miles de mujeres exiliadas y migrantes puedan regresar al país.