El Consejo Supremo Electoral de Nicaragua controlado por el régimen de Daniel Ortega, se alista para la realización de las elecciones regionales en la costa Caribe del país con el control absoluto del proceso electoral, denunciaron organizaciones cívicas desde el exilio.
Yátama que era el único partido indígena considerado opositor, fue disuelto el año pasado por el régimen de Ortega, al quitarle la personería jurídica y apresar a sus dos principales líderes indígenas Brooklyn Rivera y Elizabeth Enríquez.
El analista político José Antonio Peraza desde el exilio explicó las razones por las cuales considera este proceso electoral como una farsa.
El organismo cívico Transparencia Electoral en un reciente informe, señala que con la eliminación de Yátama y la detención de sus principales dirigentes, se quedaran sin representatividad en estas elecciones.
El organismo proyecta que las votaciones regionales del próximo 3 de marzo solo tendrán la participación de los votantes del Frente Sandinista plegado al Orteguismo en esta región, por lo que prevén un 80 de abstencionismo.
Las elecciones en Nicaragua son organizadas por el poder electoral dominado por el régimen de Ortega quienes han eliminado a los partidos políticos opositores y se han quedado con partidos colaboracionistas que solo sirven para hacer el juego político, según denuncian los partidos opositores.
Las elecciones regionales se realizan cada 5 años en la costa Caribe de Nicaragua con base en la ley de autonomía, que les permite a los ciudadanos de esa zona, elegir a los representantes de los dos consejos regionales, los cuales en los últimos años se han convertido en marionetas del régimen de Ortega.
La población de la costa Caribe al igual que el resto del país, tiene prohibido protestar o reclamar sus derechos a las autoridades, de lo contrario son encarcelados, confiscados sus bienes y hasta pueden ser expulsados del territorio.
Es la información que llega desde Nicaragua.