En una decisión histórica, los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron este 20 de mayo de 2025, un acuerdo internacional destinado a fortalecer la prevención, preparación y respuesta ante futuras pandemias. La resolución fue aprobada durante la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, tras más de tres años de intensas negociaciones motivadas por las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19.
El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó el acuerdo como “un triunfo para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral”, destacando que permitirá una mejor protección colectiva frente a futuras amenazas pandémicas.
El Dr. Tedros manifestó:
«Marcamos un piedra angular significativa en el viaje a un mundo más seguro, celebramos un acuerdo trabajado por en 3 años y medio; no es solo un triunfo diplomático, refleja la resiliencia, unidad y compromiso por la salud y bienestar de todas las personas en el mundo. Los consensos son esenciales y demuestran que el mutilateralismo esta vivo.
La OMS reunió a un equipo de inmenso talento, experiencia y determinación para prestar apoyo a los gobiernos en la elaboración de este acuerdo histórico sobre las pandemias. Este conjunto de personas, que representan a muchos países y regiones del mundo, merecen el máximo reconocimiento y agradecimiento por parte de la comunidad internacional, por lo que han hecho para ayudar a que el mundo sea más seguro para las generaciones futuras».
El tratado establece mecanismos clave como el Sistema Multilateral de Acceso a Patógenos y Reparto de Beneficios, que busca garantizar un acceso equitativo y oportuno a vacunas, tratamientos y diagnósticos durante emergencias sanitarias. Además, se implementará una Red Global de Logística y Suministros para mejorar la distribución de recursos esenciales.
Un aspecto innovador del acuerdo es la incorporación del principio de “Una Sola Salud”, que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental, con el objetivo de prevenir brotes zoonóticos y fortalecer la vigilancia epidemiológica global.
Aunque el tratado fue aprobado por consenso, 11 países, incluidos Polonia, Israel, Italia, Rusia, Eslovaquia e Irán, se abstuvieron en la votación. No obstante, la adopción del acuerdo marca un paso significativo hacia una gobernanza sanitaria más equitativa y coordinada a nivel mundial.
El acuerdo entrará en vigor una vez que al menos 60 países lo ratifiquen. Se espera que este proceso se complete en los próximos meses, consolidando un marco legal que refuerce la cooperación internacional y mejore la capacidad de respuesta frente a futuras pandemias.