En Costa Rica: Comunidades se organizan ante crisis por contaminación del agua potable con xileno

Una crisis por contaminación del agua potable ha afectado a miles de personas en los cantones de Moravia, Tibás y Goicochea. La situación se desencadenó el 22 de enero, cuando el Acueductos y Alcantarillados, AyA, recibió reportes sobre un olor y sabor a combustible en el agua

Tres días después, tanto el AyA como el Ministerio de Salud confirmaron la contaminación con xileno, un hidrocarburo altamente inflamable. Ante la emergencia el gobierno destituyó al presidente ejecutivo del AyA, Alejandro Guillén Guardia, por su cuestionado manejo de la emergencia. 

Tras la salida del jerarca el Consejo de Gobierno nombró a Juan Manuel Quesada Espinoza quien era presidente de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) como nuevo presidente de Acueductos y Alcantarillados, una decisión que también levantó polémica en la opinión pública. 

 

La Ministra de Salud, Mary Munive, confirmó que la fuente de contaminación se ubica en Quebrada Honda, a un kilómetro de la toma del AyA en San Jerónimo de Moravia. Los análisis fueron realizados por laboratorios de la Universidad de Costa Rica. 

El AyA conectó sistemas de agua de varias comunidades a la planta de Guadalupe para proveer agua limpia a las más de 107 mil personas afectadas. A pesar de los esfuerzos, muchas comunidades aún dependen de camiones cisterna para su suministro de agua.

Para la Diputada del Frente Amplio Sofía Guillén es inaceptable que el agua usada para abastecer temporalmente provenga únicamente de las comunidades más vulnerables, mientras zonas residenciales y condominios no se solidarizan brindando agua para atender la crisis.

En Goicoechea y Tibás, ya se han realizado manifestaciones y reuniones pacíficas para expresar el malestar de las comunidades por el manejo de la crisis y para incidir en defensa de su derecho al agua potable.

Para añadir más preocupación, vecinos y vecinas de varias comunidades de Turrialba al este del país, reportaron este miércoles un olor “extraño” en el agua, similar a hidrocarburo y aparentemente “aceitosa”, por lo que el acueducto municipal solicitó a la población evitar consumir el líquido.

Ésta crisis del agua en Costa Rica continúa siendo un desafío, tanto para las autoridades como para las comunidades. Desde Voces Nuestras, esta es la información.



 

Download Icon
Template Design © VibeThemes. All rights reserved.

Si desea consultar disponibilidad del estudio de grabación favor llenar el siguiente formulario:

    Nombre de Organización o persona que desea alquilar:

    Nombre de persona que estará a cargo:

    Correo electrónico:

    Celular:

    Fecha que desea
    grabar:

    Selecciones el tipo de servicio que desea cotizar

    Skip to content