El proyecto noticioso Informa-Tico cumple 12 años de existir

Fabiola Pomareda / [email protected]

La aventura periodística que constituye el portal de noticias Informa-Tico cumplió 12 años de existencia.

El portal de noticias y artículos de opinión orientados hacia el análisis de coyuntura se convirtió por allá del 2004 en el primer periódico exclusivamente digital en Internet en Costa Rica.

En entrevista con Voces Nuestras, el periodista y escritor Óscar Nuñez recordó cómo surgió la iniciativa que él ayudó a fundar con Arturo Gudiño, Jorge Luis Araya, Lorna Chacón y la fotógrafa Mayela López. Posteriormente, se unieron otras personas al equipo, que siempre ha operado sin fines de lucro.

?Nosotros decíamos que había que tener aunque fuera una ventanita por donde asomarse a otra perspectiva de la realidad y eso fue lo que intentamos?, dijo Nuñez.

?En realidad cuando surgió el periódico no había ningún otro medio de comunicación en Internet. Un grupo de colegas que estábamos más o menos en la misma sintonía veíamos que había muy pocas posibilidades de escuchar versiones diferentes del acontecer nacional e internacional, o visiones alternativas. Simplemente era todo lo que nos venía a través de las cadenas de televisión estadounidense o de las agencias de noticias?, comentó.

Informa-Tico fue lanzado a la web en su versión de semanario el 27 de mayo del 2004. Casi un año antes -el 1 de mayo de 2003- Estados Unidos había invadido Irak, argumentando que esa nación tenía armas de destrucción masiva.

?En otros contextos había críticas, había cuestionamientos a esas versiones; pero aquí no se escuchaba nada y era importante simplemente tener otro tipo de información y que se abriera un canal para eso?, contó.

Este esfuerzo ad honorem del grupo de periodistas se mantuvo durante cuatro años. Había un boletín electrónico semanal que llegaba cada semana a miles de suscriptores y diversas personas que querían colaborar empezaron a mandarles artículos de opinión.

El medio se convirtió en un espacio para organizaciones sociales costarricenses, personas y entidades tradicionalmente invisibilizadas por la gran prensa comercial del país.

De repente el grupo se planteó la posibilidad de actualizar el portal de forma diaria y hacer publicaciones con una frecuencia mayor. Se comentó la idea a un grupo de gente.

Se apuntaron personas a título personal y organizaciones sociales como la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), la Cooperativa Sula Batsú y la Asociación Voces Nuestras.

Todos aplaudieron la idea, se sumaron al esfuerzo y le dieron un empujón muy importante al proyecto. En el 2008 empezaron a salir como diario y así lo han mantenido hasta la fecha.

Sin embargo, el esfuerzo de producir un medio periodístico independiente sigue siendo complejo en términos de gestión y sostenibilidad. Es un esfuerzo de voluntariado.

?Si vos no querés compromisos comerciales ni políticos, diay es muy difícil conseguir financiamiento. No es que nosotros estemos cerrados a la publicidad. El problema es que también en nuestro país al menos hay poca confianza en la publicidad digital. Y vos ves al menos las versiones digitales de los diarios de los medios importantes del país, prácticamente no tienen publicidad o muy poca. A pesar de que tienen sus grandes aparatos, oficinas enteras dedicadas a la venta de publicidad, vos no ves una cantidad importante de anuncios; sólo de vez en cuando alguno?, señaló Núñez.

?Cuesta financiar un proyecto de estos en Internet, en buena parte porque no hay una confianza plena de los empresarios, de los anunciantes. Y curiosamente podríamos decir que en este momento es lo que más futuro tiene, lo que con más velocidad se desarrolla, la comunicación digital?, apuntó.

El panorama mediático actual en Internet en el país es muy variado y hay una oferta importante. Sin embargo, la mayoría de periódicos digitales se dedican a las noticias diarias inmediatas y no van más allá, a excepción de algunos pocos como el Semanario UNIVERSIDAD o proyectos especiales de ciertos medios comerciales.

?Sí creo que hace falta un medio que ofrezca visiones un poco más profundas, más de análisis, más investigativas, que ninguno lo ofrece. Eso es lo que nosotros aspiramos a ser; pero hay una escasez de recursos?, agregó.

?Pienso que es un proceso, que en algún momento se va a dar este cambio. Es un proceso paulatino. Por eso es que nosotros hemos sostenido este esfuerzo, porque creemos que tiene que llegar el momento en que cambie un poco la situación, en que haya más confianza en la posibilidad de la comunicación en Internet?.

Template Design © VibeThemes. All rights reserved.

Si desea consultar disponibilidad del estudio de grabación favor llenar el siguiente formulario:

    Nombre de Organización o persona que desea alquilar:

    Nombre de persona que estará a cargo:

    Correo electrónico:

    Celular:

    Fecha que desea
    grabar:

    Selecciones el tipo de servicio que desea cotizar

    Skip to content